Última actualización: 04/09/2025

Descripción

  • Referencia
    I48
  • Descripción

    Las Entidades Locales y las Federaciones y asociaciones de Entidades Locales de la Comunidad de Madrid deben inscribir sus datos en el Registro de Entidades Locales de la Comunidad de Madrid, así como comunicar la modificación de los datos inscritos y la cancelación de la inscripción efectuada. También pueden realizar la inscripción registral de anotaciones preventivas de los procedimientos administrativos y procesos judiciales que les afecten.

    El plazo para presentar la solicitud es de 1 mes, desde que se produce el dato objeto de inscripción, la alteración del dato inscrito o la extinción de la entidad local inscrita.

  • Tasa
    No requiere el pago de tasas

Personas destinatarias

Entidades Locales de la Comunidad de Madrid:

  1. Municipios y entidades locales menores.
  2. Mancomunidades:
    1. Mancomunidades.
    2. Mancomunidades de interés general.
  3. Entidades locales de ámbito superior al municipio:
    1. Comarcas.
    2. Áreas y entidades metropolitanas.
    3. Otras agrupaciones de municipios.
  4. Asociaciones y federaciones de entidades locales de la Comunidad de Madrid.

Requisitos

  1. Declarar de forma responsable los datos que se indican más abajo, según la modalidad de entidad y el tipo de solicitud seleccionados.
  2. Presentar la solicitud firmada por la persona que ostenta la representación de la entidad local.

Municipios y Entidades locales menores

  1. Inscripción o modificación de datos:
    1. Denominación de la entidad:
      1. Denominación reconocida oficialmente, la reconocida históricamente en el caso de entidades locales menores o la que figura en el acto de creación de la entidad. 
      2. Número de boletín y la fecha de publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
    2. Órganos de gobierno:
      1. Dirección de su sede.
      2. Denominación: nombre del núcleo de población, donde se encuentra la sede oficial del ayuntamiento y la sede oficial de la Entidad Local menor.
      3. Número de boletín y fecha de publicación en el BOCM.
    3. Régimen de organización y funcionamiento:
      1. Seleccionar el régimen que corresponde e indicar el número de boletín y su fecha de publicación en el BOCM:
        1. Régimen de funcionamiento propio o especial establecido por Reglamento orgánico de la corporación.
        2. Régimen de funcionamiento en concejo abierto.
        3. Régimen de organización de los municipios de gran población aprobado por la Asamblea de Madrid.
    4. Núcleos de población que comprende la entidad. Indicar:
      1. Su denominación.
      2. En caso de modificación, indicar qué núcleos se dan de alta o baja, el número de boletín y su fecha de publicación en el BOCM.
    5. Símbolos oficiales y banderas. Indicar el número de boletín y su fecha de publicación en el BOCM que corresponde, si procede:
      1. Banderas y escudos.
      2. Leyendas y emblemas.
      3. Himnos.
      4. Cualquier otro signo o elemento distintivo basado en criterios históricos, geográficos, tradicionales o análogos.
      5. No existen símbolos oficiales.
    6. Otros datos inscribibles: Indicar en este campo los siguientes datos, si procede:
      1. Capitalidad.
      2. Competencias atribuidas a la entidad menor.
  2. Cancelación de la inscripción:
    1. Datos de la entidad local extinta:
      1. Denominación de la entidad.
      2. Número de inscripción en el Registro.
      3. Acuerdo de extinción: Número de boletín y fecha de publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
      4. Motivo de extinción.
  3. Anotaciones preventivas 
    1. Denominación de la entidad objeto de anotación preventiva.
    2. Seleccionar si se trata de:
      1. Iniciación de procedimientos judiciales o administrativos:
        1. Iniciación de procesos judiciales: órgano judicial competente, fecha del auto de iniciación y contenido de la anotación preventiva.
        2. Iniciación de procedimientos administrativos: órgano de la Administración pública competente, fecha del acuerdo de iniciación y contenido de la anotación preventiva.
      2. Finalización de procedimientos judiciales o administrativos:
        1. Finalización de procesos judiciales: órgano judicial competente, número de autos, fecha del auto de iniciación y contenido de la anotación preventiva.
        2. Terminación de procesos judiciales: órgano de la Administración pública competente, número de expediente, fecha del acuerdo de iniciación y contenido de la anotación preventiva.
    3. Denominación de las entidades locales a las que afecta la anotación preventiva.

Mancomunidades

  1. Inscripción o modificación de datos:
    1. Denominación de la entidad:
      1. Denominación según sus estatutos.
      2. En caso de modificación, número de boletín y la fecha de publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
      3. Fecha de constitución de la mancomunidad en caso de inscripción: Número de boletín y la fecha de publicación en el BOCM.
    2. Fecha de modificación de los estatutos:
      1. Indicar si se trata de la primera, segunda o tercera modificación.
      2. Número de boletín y la fecha de publicación en el BOCM.
    3. Denominación de los municipios integrantes de la mancomunidad:
      1. Denominación.
      2. En caso de modificación, indicar qué municipios se dan de alta o baja, el número de boletín y su fecha de publicación en el BOCM.
    4. Órganos de gobierno:
      1. Denominación.
      2. En caso de modificación, número de boletín y fecha de publicación en el BOCM.
    5. Sede: 
      1. Municipio donde radica la sede.
      2. En caso de modificación, elegir el cambio que corresponde e indicar el número de boletín y fecha de publicación en el BOCM:
        1. Cambio de la sede fija.
        2. Cambio en la sede rotatoria.
        3. Cambio de sede fija a rotatoria.
        4. Cambio de sede rotatoria a fija.
    6. Competencias, fines, obras o servicios:
      1. Indicar los que corresponde a la mancomunidad.
      2. En caso de modificación, indicar qué competencias se dan de alta o baja, el número de boletín y su fecha de publicación en el BOCM.
    7. Símbolos oficiales y banderas. Seleccionar el dato que corresponde e indicar el número de boletín y su fecha de publicación en el BOCM, si procede:
      1. Banderas y escudos.
      2. Leyendas y emblemas.
      3. Himnos.
      4. Cualquier otro signo o elemento distintivo basado en criterios históricos, geográficos, tradicionales o análogos.
      5. No existen símbolos oficiales.
    8. Otros datos inscribibles:
      1. Indicar en este campo los siguientes datos, si procede:
        1. Declaración de la mancomunidad de interés general, indicar el número de boletín y su fecha de publicación.
  2. Cancelación de la inscripción:
    1. Datos de la entidad local extinta:
      1. Denominación de la entidad.
      2. Número de inscripción en el Registro.
      3. Acuerdo de extinción: Número de boletín y fecha de publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
      4. Motivo de extinción.
  3. Anotaciones preventivas 
    1. Denominación de la entidad objeto de anotación preventiva.
    2. Seleccionar si se trata de:
      1. Iniciación de procedimientos judiciales o administrativos:
        1. Iniciación de procesos judiciales: órgano judicial competente, fecha del auto de iniciación y contenido de la anotación preventiva.
        2. Iniciación de procedimientos administrativos: órgano de la Administración pública competente, fecha del acuerdo de iniciación y contenido de la anotación preventiva.
      2. Finalización de procedimientos judiciales o administrativos: 
        1. Finalización de procesos judiciales: órgano judicial competente, número de autos, fecha del auto de iniciación y contenido de la anotación preventiva.
        2. Terminación de procesos judiciales: órgano de la Administración pública competente, número de expediente, fecha del acuerdo de iniciación y contenido de la anotación preventiva.
    3. Denominación de las entidades locales a las que afecta la anotación preventiva.

Otras entidades locales de ámbito superior al municipio

Se incluyen comarcas, áreas y entidades metropolitanas y otras agrupaciones de municipios.

  1. Inscripción o modificación de datos:
    1. Denominación de la entidad y fecha de constitución:
      1. Denominación (que figura en el acto de su creación).
      2. Número de boletín y la fecha de publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
    2. Fecha de modificación de los estatutos:
      1. Indicar si se trata de la primera, segunda o tercera modificación.
      2. Número de boletín y la fecha de publicación en el BOCM.
    3. En caso de modificación de las entidades locales que agrupa, indicar qué municipios se dan de alta o baja, el número de boletín y su fecha de publicación en el BOCM.
    4. Órganos de gestión:
      1. Denominación.
      2. En caso de modificación, número de boletín y fecha de publicación en el BOCM.
    5. Régimen de organización y funcionamiento:
      1. Denominación.
      2. En caso de modificación, número de boletín y fecha de publicación en el BOCM.
    6. Capitalidad:
      1. Municipio que ostenta la capitalidad.
      2. En caso de modificación, elegir el cambio que corresponde e indicar el municipio donde radica la capital, el número de boletín y fecha de publicación en el BOCM:
        1. Cambio de la capitalidad fija.
        2. Cambio en la capitalidad rotatoria.
        3. Cambio de capital fija a rotatoria.
        4. Cambio de capital rotatoria a fija.
    7. Competencias, fines, obras o servicios:
      1. Indicar los que corresponde a las entidades locales de ámbito superior al municipio.
      2. En caso de modificación, indicar qué competencias se dan de alta o baja, el número de boletín y su fecha de publicación en el BOCM.
    8. Símbolos oficiales y banderas. Seleccionar el dato que corresponde e indicar el número de boletín y su fecha de publicación en el BOCM, si procede:
      1. Banderas y escudos.
      2. Leyendas y emblemas.
      3. Himnos.
      4. Cualquier otro signo o elemento distintivo basado en criterios históricos, geográficos, tradicionales o análogos.
      5. No existen símbolos oficiales.
    9. Otros datos inscribibles: Indicar en este campo los siguientes datos, si procede:
      1. Denominación específica: Número de boletín y la fecha de publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
      2. Las asociaciones y mancomunidades, a las que pertenezcan.
  2. Cancelación de la inscripción:
    1. Datos de la entidad local extinta:
      1. Denominación de la entidad.
      2. Número de inscripción en el Registro.
    2. Acuerdo de extinción: Número de boletín y fecha de publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
    3. Motivo de extinción.
  3. Anotaciones preventivas.
    1. Denominación de la entidad objeto de anotación preventiva.
    2. Seleccionar si se trata de:
      1. Iniciación de procedimientos judiciales o administrativos:
        1. Iniciación de procesos judiciales: órgano judicial competente, fecha del auto de iniciación y contenido de la anotación preventiva.
        2. Iniciación de procedimientos administrativos: órgano de la Administración pública competente, fecha del acuerdo de iniciación y contenido de la anotación preventiva.
      2. Finalización de procedimientos judiciales o administrativos:
        1. Finalización de procesos judiciales: órgano judicial competente, número de autos, fecha del auto de iniciación y contenido de la anotación preventiva.
        2. Terminación de procesos judiciales: órgano de la Administración pública competente, número de expediente, fecha del acuerdo de iniciación y contenido de la anotación preventiva.
    3. Denominación de las entidades locales a las que afecta la anotación preventiva.

Asociaciones y Federaciones de Entidades Locales

  1. Inscripción o modificación de datos:
    1. Denominación de la entidad:
      1. Denominación (que figura en el acto de su creación).
      2. En caso de modificación, número de boletín y la fecha de publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
    2. Número, denominación y naturaleza de las entidades locales que agrupa:
      1. Denominación y naturaleza.
      2. En caso de modificación de las entidades locales que agrupa, indicar qué municipios se dan de alta o baja.
    3. Grado de implantación: municipal, regional o supramunicipal.
    4. Fecha de constitución:
      1. Denominación (que figura en el acto de su creación).
      2. Número de boletín y la fecha de publicación en el BOCM.
    5. Fecha de modificación de los estatutos:
      1. Indicar si se trata de la primera, segunda o tercera modificación.
      2. Número de boletín y la fecha de publicación en el BOCM.
    6. Competencias, fines, obras o servicios:
      1. Indicar los que corresponde a las asociaciones y federaciones de municipios.
      2. En caso de modificación, indicar qué competencias se dan de alta o baja, el número de boletín y su fecha de publicación en el BOCM.
    7. Otros datos inscribibles: Indicar en este campo los siguientes datos, si procede:
      1. Designación de representante.
  2. Cancelación de la inscripción:
    1. Datos de la entidad local extinta:
      1. Denominación de la entidad.
      2. Número de inscripción en el Registro.
    2. Acuerdo de extinción: Número de boletín y fecha de publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
    3. Motivo de extinción.
  3. Denominación de las entidades a las que afecta la anotación preventiva.
    1. Denominación de la entidad objeto de anotación preventiva.
    2. Seleccionar si se trata de:
      1. Iniciación de procedimientos judiciales o administrativos:
        1. Iniciación de procesos judiciales: órgano judicial competente, fecha del auto de iniciación y contenido de la anotación preventiva.
        2. Iniciación de procedimientos administrativos: órgano de la Administración pública competente, fecha del acuerdo de iniciación y contenido de la anotación preventiva.
      2. Finalización de procedimientos judiciales o administrativos:
        1. Finalización de procesos judiciales: órgano judicial competente, número de autos, fecha del auto de iniciación y contenido de la anotación preventiva.
        2. Terminación de procesos judiciales: órgano de la Administración pública competente, número de expediente, fecha del acuerdo de iniciación y contenido de la anotación preventiva.
    3. Denominación de las entidades locales a las que afecta la anotación preventiva.

Documentación a presentar

Solicitud. Pulsa TRAMITAR para acceder al espacio de tramitación donde encontrarás el formulario en línea.

  • No es necesario aportar documentación junto a la solicitud.

Presentación de solicitudes

La tramitación de este procedimiento se realizará exclusivamente por medios electrónicos. Para ello, necesitas disponer de uno de los sistemas de firma electrónica reconocidos por la Comunidad de Madrid.

Para presentar la solicitud pulsa TRAMITAR, accede al espacio de tramitación y sigue estos pasos:

  1. Prepara la documentación que vas a aportar junto a la solicitud.
  2. Pulsa CUMPLIMENTAR y accede al formulario en línea. Si no finalizas su cumplimentación, podrás recuperarlo más tarde accediendo con el localizador que aparecerá en pantalla y que deberás guardar.
  3. Para finalizar, pulsa ENVIAR A REGISTRO. En la siguiente pantalla podrás adjuntar el resto de los documentos que acompañan a la solicitud.

Las notificaciones que te envíe la unidad de tramitación se realizarán por medios electrónicos, a través del Sistema de Notificaciones Electrónicas de la Comunidad de Madrid. Para ello debes tener una dirección electrónica habilitada en dicho servicio. Para darte de alta, accede a Notificaciones Electrónicas.

Una vez registrada la solicitud, queda habilitado el servicio de consulta de situación de expedientes desde donde puedes:

  • Aportar documentos a la solicitud.
  • Enviar comunicaciones referidas a tu solicitud. 
  • Consultar su estado de tramitación.

En la Guía de tramitación electrónica explicamos cómo hacer las gestiones y los trámites de la Comunidad de Madrid por internet.

Información Complementaria

Para consultas sobre este trámite, puedes contactar con:

  • Área de Asistencia a municipios
  • Dirección: Calle Alcalá Galiano 4. 28010 Madrid
  • Correo electrónico: sgasistenciamunicipios@madrid.org
  • Teléfono: 912767652
  • Horario de atención al público: lunes a viernes de 09:00 a 14:30

Documentación de interés

Tramitación

Una vez presentada la solicitud, revisaremos su contenido.

Si falta algún dato, enviaremos un escrito a la entidad solicitante para que subsane lo necesario en el plazo de 10 días hábiles (de lunes a viernes, no festivos). Si no lo hace, entenderemos que renuncia a su petición y dictaremos una resolución que así lo indique.

Una vez completada, emitiremos la resolución favorable o desfavorable de inscripción y se lo notificaremos a la entidad solicitante.

Plazos y efectos del silencio administrativo

Plazo máximo de resolución

3 meses

Efecto del silencio
Estimatorio
Normativa reguladora del silencio administrativo
Decreto 6/2017, de 31 de enero , del Consejo de Gobierno, por el que se regula la organización y funcionamiento del Registro de Entidades Locales de la Comunidad de Madrid.

Recursos

Si no estás de acuerdo con la resolución o no la has recibido, puedes presentar un recurso de alzada en los siguientes plazos:

  • 1 mes desde el día siguiente al que recibas la resolución.
  • En cualquier momento a partir del día siguiente al que acabó el plazo máximo de resolución, si no la has recibido.

Acceso al trámite de recurso de alzada

Normativa

Órgano responsable

Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local
Viceconsejería de Presidencia y Administración Local
Dirección General de Reequilibrio Territorial

El contenido de la información recogida en este trámite tiene carácter orientativo y no vinculante, por lo que se recomienda consultar las publicaciones oficiales (artículo 14 del Decreto 21/2002, de 24 de enero).

¿Te ha resultado útil esta información?

Ayúdanos a mejorar.

Con la información recogida vamos a mejorar este servicio. Gracias por colaborar