Descripción
-
ReferenciaP80
-
Descripción
Participación en el concurso de literatura infantil “Cuéntame la UE”. Se convocan 2 categorías:
- Categoría “Pequeños”: cuentos para niños de 1º, 2º y 3º de Educación Primaria.
- Categoría “Mayores”: cuentos para niños de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria.
La temática de los cuentos debe centrarse en la Unión Europea, abordando aspectos como su construcción, funcionamiento y valores fundamentales, mediante una narrativa con un componente de ficción que actúe como hilo conductor.
Es posible presentar un cuento por cada categoría, pudiendo resultar premiado en ambas.
Las personas ganadoras reciben como premio un viaje cultural relacionado con la Unión Europea.
-
TasaNo requiere el pago de tasas
Calendario de actuaciones
-
Plazo de presentación de solicitudesFecha de inicio: 02/09/2025 Fecha de fin: 27/10/2025
Personas destinatarias
Personas físicas mayores de edad con residencia en la Comunidad de Madrid.
Requisitos
- Presentar uno o varios cuentos con las siguientes características:
- Escrito en lengua española.
- Ser originales e inéditos.
- No haber sido publicados previamente en ningún formato ya sea impreso, digital o en plataformas en línea, ni total ni parcialmente (incluido Internet).
- No estar generados total o parcialmente por inteligencia artificial.
- No pueden haber sido premiados en otros certámenes, estar pendientes de fallo en competiciones literarias, ni estar en proceso de evaluación en editoriales.
- Características técnicas:
- Archivo PDF.
- Utilizar fuente Times New Roman o Arial, tamaño 12, con interlineado 1.5.
- Extensión máxima de 40 páginas.
- Adjuntar en un documento aparte un anexo didáctico, con las siguientes características:
- Debe detallar las orientaciones pedagógicas para la aplicación de cada cuento en actividades de cuentacuentos incluyendo sugerencias sobre cómo adaptar la narración a las sesiones para el público infantil con una duración estimada de una hora.
- Archivo PDF.
- Fuente Times New Roman o Arial, tamaño 12, con interlineado 1.5.
- Extensión máxima de 5 páginas.
- No haber percibido ayuda, premio, ingreso o recurso que premie el mismo trabajo presentado otorgada por cualquier entidad pública o privada.
- Manifestar y garantizar expresamente la autoría y originalidad de la obra presentada a concurso, que no está publicada en ningún formato (incluido Internet) y no está pendiente de fallo en otros certámenes ni en proceso editorial, así como que la misma no vulnera ni infringe derechos de autor ni otros derechos de propiedad intelectual y/o industrial, así como derechos de terceros de análoga naturaleza.
- Tener la plena disponibilidad de los derechos de explotación de la obra y no existir limitación o compromiso alguno que impida la cesión en exclusiva de los derechos de explotación de ésta a favor de la Dirección General de Cooperación con el Estado y la Unión Europea.
- Conceder a la Comunidad de Madrid los derechos de difundir los textos presentados a través de canales oficiales, por los medios que la Dirección General de Cooperación con el Estado y la Unión Europea estime oportunos, sin necesidad de aviso ni compensación por la concesión de tal derecho. La Comunidad de Madrid se reserva el derecho de no explotar comercialmente la obra.
- No encontrarse en las circunstancias que impiden recibir subvenciones, según la normativa de subvenciones.
Documentación a presentar
- Solicitud. Pulsa TRAMITAR para acceder al espacio de tramitación donde encontrarás la aplicación.
- Documentación. Se indican aquellos documentos que debes aportar y los datos que podrá consultar la Comunidad de Madrid.
Documentos a aportar junto a la solicitud:
- Cuento que se presenta a concurso en la categoría “Pequeños” (en archivo pdf).
- Anexo didáctico al cuento presentado a concurso en la categoría “Pequeños” (en archivo pdf).
- Cuento que se presenta a concurso en la categoría “Mayores” (en archivo pdf).
- Anexo didáctico al cuento presentado a concurso en la categoría “Mayores” (en archivo pdf).
La Comunidad de Madrid consultará, por medios electrónicos, los datos de los siguientes documentos salvo que te opongas de forma motivada, en cuyo caso deberás aportarlos:
- Documento de identidad del solicitante.
- Certificado de empadronamiento en uno de los municipios de la Comunidad de Madrid, con fecha no superior a un mes anterior a la presentación de la solicitud.
Recuerda que eres responsable de la veracidad de los documentos que presentes.
Presentación de solicitudes
La tramitación de este procedimiento se realizará exclusivamente por medios electrónicos. Para ello necesitas disponer de uno de los sistemas de firma electrónica reconocidos por la Comunidad de Madrid.
Para presentar la solicitud pulsa TRAMITAR, accede al espacio de tramitación y sigue estos pasos:
- Prepara la documentación que vas a aportar junto a la solicitud.
- Pulsa CUMPLIMENTAR y accede a la aplicación.
- Sigue las indicaciones de cumplimentación y de anexado de documentos (si se requieren), así como de envío de la solicitud al Registro electrónico.
Las notificaciones que te envíe la unidad de tramitación se realizarán por medios electrónicos, a través del Sistema de Notificaciones Electrónicas de la Comunidad de Madrid. Para ello debes tener una dirección electrónica habilitada en dicho servicio. Para darte de alta, accede a Notificaciones Electrónicas.
Una vez registrada la solicitud, queda habilitado el servicio de consulta de situación de expedientes desde donde puedes:
- Aportar documentos a la solicitud.
- Enviar comunicaciones referidas a tu solicitud.
- Consultar su estado de tramitación.
En la Guía de tramitación electrónica explicamos cómo hacer las gestiones y los trámites de la Comunidad de Madrid por internet.
Información Complementaria
Para consultas sobre este trámite, puedes contactar con:
- Subdirección General de Cooperación con el Estado, la Unión Europea y de Acción de Exterior.
- Dirección: Calle de los Madrazo, 34, 28014 Madrid.
- Correo electrónico: secretariadgae@madrid.org
- Teléfono: 91 420 71 71; 91 580 42 94
- Horario de atención al público: lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas.
Tramitación
Una vez presentada la solicitud, revisaremos su contenido y la documentación aportada.
Si falta algún documento o requisito, enviaremos un escrito a la persona solicitante para que subsane (corrija) lo necesario en el plazo de 10 días hábiles (de lunes a viernes, no festivos). Si no lo hace, entenderemos que ha desistido de su petición.
El órgano instructor, una vez analizada la documentación presentada por el solicitante, emitirá un informe técnico de las solicitudes presentadas en el que se hará constar el cumplimiento de los requisitos establecidos.
El informe técnico se trasladará a la Comisión Técnica de Valoración con las distintas candidaturas que, una vez evaluadas por ésta, procederá, a la emisión de informe donde se concretará el resultado de la evaluación estableciéndose un orden de prelación de los premiados, los premios concedidos y se determinará la cuantía del premio a conceder a cada solicitud en función de dicha valoración y prelación, respetando las cuantías fijadas en la convocatoria y dentro del crédito presupuestario disponible y en su caso, incluiría la propuesta de declaración de desierto de alguno de ellos.
El órgano instructor, a la vista del informe del órgano colegiado, formulará la propuesta de resolución para la concesión de los premios y la elevará para su firma al órgano competente.
La Resolución será motivada y hará alusión a los criterios de valoración de las solicitudes, incluirá la relación de solicitantes a los que se concede la subvención y los correspondientes premios concedidos. Esta concesión, se realizará por riguroso orden de puntuación hasta completar el número de premios a conceder, salvo que se declare desierta la convocatoria. Asimismo, la Resolución hará constar la desestimación expresa de las restantes solicitudes y la no concesión, en su caso, por desistimiento, renuncia o imposibilidad material sobrevenida.
Se podrá declarar desierta la convocatoria por no existir concurrencia o si a juicio de la Comisión Técnica de Valoración, ninguno de los solicitantes reuniera méritos suficientes para obtener el premio.
La competencia para la adjudicación de los premios a las personas beneficiarias corresponde al Consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, proceso que se formalizarán mediante orden.
Plazos y efectos del silencio administrativo
3 meses
Recursos
Si no estás de acuerdo con la orden, puedes presentar uno de los siguientes recursos desde el día siguiente al que la recibas:
- Recurso de reposición en el plazo de 1 mes.
- Recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en el plazo de 2 meses.
Si no has recibido la orden, puedes presentar uno de los siguientes recursos a partir del día siguiente al que acabó el plazo máximo de resolución:
- Recurso de reposición en cualquier momento.
- Recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en el plazo de 6 meses.
Normativa
- Extracto de la Orden de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local, por la que se convoca el certamen literario “Cuéntame la UE” para el año 2025 (BOCM nº 208, de 1 de septiembre).
- Orden de 21 de febrero de 2025, del Consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, por la que se aprueban las bases reguladoras que regirán las convocatorias del certamen literario “Cuéntame la UE” (BOCM nº 56, de 7 de marzo).
Órgano Responsable
Te puede interesar
Concurso de carteles en conmemoración del Día de Europa (2025)
14 marzo 2025- 16 agosto 2024
- 22 abril 2024
Concurso de carteles en conmemoración del Día de Europa (2023)
24 marzo 2023Inscripción en el Registro de Asociaciones y Centros de Madrileños en el Extranjero
22 octubre 2008
El contenido de la información recogida en este trámite tiene carácter orientativo y no vinculante, por lo que se recomienda consultar las publicaciones oficiales (artículo 14 del Decreto 21/2002, de 24 de enero).